lunes, 4 de julio de 2016

Algunos soñadores en un mismo sueño…


Néstor Ramírez / @Nestor1Ramirez

En septiembre, iniciando la temporada 2015-2016, se sabía que el trabajo no sería fácil mas no imposible…varios jugadores subieron de categoría, entre ellos: Luis Fonseca, Julio Carucci, Paolo Mongelo, entre otros. Se incrementaba la dificultad al observar que solo algunos de estos soñadores poco sabían de fundamentos técnicos y contados podían llevar una carrera controlada con dominio del balón…mucho menos patear con técnica el balón a la portería y hacer el gol.

Otra de las grandes dificultades fue la de algunos niños que muy poco entendían sobre la disciplina y el deporte en equipo. Para ello fue necesario usar algunos elementos, técnicas y experiencias que hacían ruido en el marco de la psicopedagogía, frente a un grupo de representantes con escasos conocimientos futbolísticos y la formación del carácter que exige el fútbol moderno y la distorsionada formación que se da a los niños de edades iniciales en cuanto a golpear al oponente, por solo ganar un balón o un juego que debe ser lúdico en esta etapa.

Se asumió el reto

Desde el segundo encuentro se efectuó la reunión de compromiso mutuo entre atletas, representantes y directivos. El norte sería llevar a esta categoría con gallardía, disciplina y formación. Esto implicaría sacrificios, tolerancia, respeto y confianza. Todos lo aceptaron y en el camino se pudo abrir espacio para generar nuevas fichas de jugadores en ascenso, los cuales demostraron tener la actitud y aptitud para sumarse a la nómina de la categoría.

Algunos no cumplieron con los objetivos y otros abandonaron el compromiso. Un jugador no se hace en una temporada, tal y como sucede en la formación escolar; la escuela dura seis años, bachillerato cinco, cinco el pregrado universitario y muchísimos son los alumnos que requieren más tiempo del programado en cada nivel. En el fútbol son dos años los que permanece el atleta en cada categoría y algunos comienzan su nivelación a destiempo.

¿Qué aprendieron los campeones?

En primer lugar, a socializar, trabajo en equipo, ser solidarios, divertirse, comprometerse, ser responsables, escuchar, ser espirituales y creer positivamente en los retos, amar a sus compañeros, a sus padres…

En segundo lugar, se iniciaron y enamoraron del fútbol. Ahora saben del control del balón con el pecho (25%), con los muslos (30%), con la cabeza (25%), a ras de suelo (50%). El colegio de entrenadores de Venezuela exige para esta categoría Sub 9 (25%), lo que quiere decir que están sobresalientes. Pases con el pie derecho (30%), con el pie izquierdo (15%), rasos (25), altos (20%), profundidad (20%), cambios de juego (25%). Tiros o remates con la pierna derecha (20%), con la pierna izquierda (15%), Voleas (20%), conduciendo balón (30%), de cabeza (30%), balón detenido (25%). Conducción y fintas (25%). Juego de cabeza (25%).

En resumen, los campeones de esta categoría; Sebastián Gudiño, Leandro Albarrán, Ángel Rojas, Gabriel Liendo, Luis Liendo, Samuel Borges, Armando Martínez, Miguel Guevara, Juan Gil, Samuel Barretos, Carlos Vera, José Carucci, Luis Moreno, Carlos Muñoz, Yeimar Cardoza, Ian Zapata, Juan Pablo López, Ronald Silva, Diego Sarabia, Carlos Ruiz, Santiago Fernández, Joel Escalona, Dámaso Franco, Alejandro Rodríguez, Leonardo Guédez y Emeka Obei,  alcanzaron los objetivos esperados por la dirección de la escuela en un 120% (20% por encima de lo esperado)

¿Qué sucedió al final?

Luego de una eliminatoria en la que hubo situaciones adversas al normal desarrollo de la competencia, como lo son: Desconocimiento de la trayectoria de jugadores en otros grupos, inclusión del Centro Ítalo Venezolano en momentos y condiciones que desmejoraron la trayectoria y clasificación de la Fundación Club de Muchachos Nueva Casarapa y que beneficiaron a otros clubes en competencia al cederles puntos sin realizar los partidos (FORFAIT), el Club de Muchachos terminó enfrentando a un equipo que clasificó invicto en su grupo y siendo el último encuentro la “final adelantada de la categoría Preinfantil B”, en una cancha con condiciones inapropiadas, exagerada área de juego y de difícil acceso. Los jugadores de la selección “Los Castores FC” son en su mayoría atletas nacidos en el año 2006, lo que definitivamente es una ventaja a la hora de escoger sus integrantes. Esto se tomará en cuenta para próximos torneos.

La mejor barra del Club de Muchachos

Agradecemos públicamente a los representantes de esta categoría, pues han sido ejemplares en lo que corresponde a la animación y apoyo de sus muchachos. Nunca hubo una organización tan loable y comprometida…Felicitaciones y el deseo de la dirección de este club para que otras categorías se motiven.

Agradecimiento eterno a nuestra directora Graciela Gutiérrez por su ejemplar organización.

Dios nos sigue premiando y bendiciendo al tener vida para dedicársela a nuestros muchachos…


Amén

viernes, 27 de mayo de 2016

El sueño de un campeón…

El sueño de un campeón…

“Mami, mami…papi, papi…yo quiero que me metas…yo quiero jugar…anda di que sí…”, esa es la expresión y casi que el genérico de las palabras que un niño les comunica a sus padres, antes de comenzar a desarrollar sus sueños de campeón.


Problema serio el que tendrán sus representantes al aceptar los compromisos que implican que un niño comience con una actividad deportiva y de equipo; ¿cuánto tendré que apartar de mi escaso presupuesto mensual? ¿Cómo coartar el sueño de mi amado hijo?

Luego del difícil proceso de inscripción, que incluye la duda y la desconfianza de ceder documentos y pare usted de contar, llega la hora de la iniciación…el primer encuentro con el gran monstruo…sí, ese mismo, el entrenador energúmeno, el que todos critican pero que nadie quiere entender; es gritón, panzón, mal encarado, golpea a los niños…en fin, “el tipo es un desgraciado”, por no decir lo peor...

Mientras tanto, ese entrenador que ha dado su vida para prepararse y realizar su sueño frustrado a través de ese niño en el que se ve realizado, tal vez porque en su momento no tuvo el mismo apoyo para iniciarse…no deja de soñar con abrirle las puertas que sean necesarias a esos campeones que comienzan a construir su propio sueño. Él sabe que la disciplina es básica para el futuro de esos hombres en formación, que debe hacer cosas (contra su voluntad) para esculpir en cada muchacho los detalles que le permitirá, a cada talento, ser una obra particular en el camino a cada éxito…está convencido de que cada personaje tiene sus propias condiciones; su familia, socioeconomía, creencias, influencias, traumas, cultura, orígenes, colegios, amigos, crisis, fortalezas, vulnerabilidades, en qué es bueno, en qué terrible, lo que le ha marcado en la corta vida, defectos, virtudes, sensibilidades, sentimientos, intuiciones y hasta pensamientos…nada fácil teniendo 40, 50 y hasta 60 almas en cada entrenamiento y cada juego. De veras que termina en cada jornada, siendo hasta psicólogo de las familias en el entorno deportivo.

¿Quién se preocupa por quién?

Es muy fácil destruir…la naturaleza del ser humano siempre ha sido acabar con lo que bien funciona…si usted recuerda, visualice por ejemplo: las veces que ha ido a un baño en un centro comercial o edificio público…“caramba, esto tan nuevo que es y ya lo rayaron, lo dañaron, etc.”.

Pero la satisfacción de cada entrenador es ver la felicidad y el éxito en el rostro de cada muchacho en su momento, sin importar si quiera quién y cómo sea su padre o su madre…se trata de ese enorme talento del cual se siente orgulloso y que ama como a su propio hijo…

¡Felicidades muchachos! El éxito es de ustedes y no están solos…




Néstor “Pájaro” Ramírez



martes, 8 de marzo de 2016

100% Venezuela de Televen con "El Pájaro de la Autopista"

Si no pudiste ver el programa 100% Venezuela de Televen con "El Pájaro de la Autopista" te invito a verlo a través de https://youtu.be/a10fd-PL1sc (Si es de tu agrado, dale "Me Gusta")