Profesor en Universidad Santa María, Escuela de Comunicación Social. Reportero del tránsito desde Caracas, AGMA, Intercomunal Guarenas-Guatire-Barlovento. #ElPájaroDeLaAutopista de 5 a 7:00 AM a través de Urbana 94.3 FM la salserísima y Boletines 12, 12:25, 5, 6 y 7 p.m., programa de tránsito, opinión y denuncias de la comunidad. Especialista del reportaje de tránsito. Profesor en la Escuela de Iniciación futbolística "Fundación Club de Muchachos Nueva Casarapa"
domingo, 27 de septiembre de 2015
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Gracias querida amiga Cecilia Martínez

http://talentovenezolano.blogspot.com/2009/07/cecilia-martinez.html
martes, 15 de septiembre de 2015
Solo un pendejo… Por Néstor Ramírez (Artículo publicado el 18MAY2015)
Solo
un pendejo…
A diario se leen noticias publicadas en diferentes medios, generadas por los voceros de turno en las instancias gubernamentales del gobierno. Jorge Rodríguez dice “Primarias de la oposición son una estafa”, Henry Ventura, aseguró que se asignarán las divisas necesarias a los laboratorios farmacéuticos, “y tendrán que aparecer los medicamentos. Este es un Gobierno que está haciendo seguimiento y control para las medicinas”, Nicolás Maduro destacó que a través del Sistema Nacional de Ingreso Universitario, se acabaron las mafias para optar a un cupo en las universidades. “Estamos dando un paso histórico verdadero. Este sistema garantiza la educación universitaria a toda nuestra juventud. Se acabaron las mafias”, Fiscal general: “Antes las mujeres entregaban parte de su cuerpo por un cupo universitario”…y pare usted de contar…
Pareciera que los venezolanos le seguimos el juego a una estrategia maliciosa y bien orquestada, la cual busca distraer cada día a sus ingenuos seguidores y burlarse de aquellos que, conscientemente, le hacen el juego por no caer en el cansancio.
A través de nuestra historia, los jóvenes, y sobre todo los estudiantes, siempre dieron la cara para salir al frente en la batalla, pero vale la pena evaluar las condiciones que hoy en día se suman también como “distractores” a la realidad en la que están peligrosamente sumergidos: tecnología de vanguardia, teléfonos tan inteligentes que dominan su sistema de vida, sus decisiones, acciones…contenidos audiovisuales que distan el objetivo de la educación en radio y televisión y a esto se le suma el auge de la drogadicción. Bueno sería estudiar el legado de Arturo Uslar Pietri y capitalizar el porqué del uso de esa palabra “pendejo”.
Pareciera que los venezolanos le seguimos el juego a una estrategia maliciosa y bien orquestada, la cual busca distraer cada día a sus ingenuos seguidores y burlarse de aquellos que, conscientemente, le hacen el juego por no caer en el cansancio.
A través de nuestra historia, los jóvenes, y sobre todo los estudiantes, siempre dieron la cara para salir al frente en la batalla, pero vale la pena evaluar las condiciones que hoy en día se suman también como “distractores” a la realidad en la que están peligrosamente sumergidos: tecnología de vanguardia, teléfonos tan inteligentes que dominan su sistema de vida, sus decisiones, acciones…contenidos audiovisuales que distan el objetivo de la educación en radio y televisión y a esto se le suma el auge de la drogadicción. Bueno sería estudiar el legado de Arturo Uslar Pietri y capitalizar el porqué del uso de esa palabra “pendejo”.
NR/18MAY2015
lunes, 14 de septiembre de 2015
El Tiempo y la Vida… por Néstor Ramírez
Desde temprana edad, educadores y adultos nos transmiten conocimientos a través de diferentes medios. Gran parte de ellos asociados con el tiempo y el destino de nuestra vida. Pero ¿qué tan eficiente ha sido el método de enseñanza? Con frecuencia recordamos palabras, cosas y momentos, como si se tratara de un «déjà vu», y nos sentimos extraños, con la sensación de haberlo vivido, esto podría demostrar que la información ha llegado a nuestra memoria…pero no forma parte de nuestros comandos de acción.
Por muchos años que vivamos, nuestra vida es muy corta. Desde nuestro nacimiento, invertimos (en el mejor de los casos) 17 años para comenzar a tomar en serio nuestro proyecto de vida. Con la llegada del amor, visualizamos la necesidad de tener una vivienda, vehículo, etc, pero rara vez llegamos a entender que nuestra “vida productiva” ha sido enmarcada por la sociedad entre los 18 y 45 años. A los 50, buscamos con una especie de “limbo” donde conviva el pasado y presente, pues el futuro se nos hace incierto y lo vivido increíblemente corto.
Og Mandino comparte en su libro El Vendedor más Grande del Mundo escribe: “El tiempo le enseña todas las cosas a aquel que vive para siempre, pero no puedo darme el lujo de la eternidad. Y sin embargo dentro del tiempo que se me ha asignado debo practicar el arte de la paciencia, porque la naturaleza no procede jamás con apresuramiento.”
Sin embargo, el exceso de paciencia ha permitido “correr la arruga” frente a la carencia de la “novedad y la magia” y necesitamos sapiencia para transmitir “conocimientos cargados de comandos” que permitan la vida plena en tan corto tiempo.
Og Mandino comparte en su libro El Vendedor más Grande del Mundo escribe: “El tiempo le enseña todas las cosas a aquel que vive para siempre, pero no puedo darme el lujo de la eternidad. Y sin embargo dentro del tiempo que se me ha asignado debo practicar el arte de la paciencia, porque la naturaleza no procede jamás con apresuramiento.”
Sin embargo, el exceso de paciencia ha permitido “correr la arruga” frente a la carencia de la “novedad y la magia” y necesitamos sapiencia para transmitir “conocimientos cargados de comandos” que permitan la vida plena en tan corto tiempo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)